Quizas la frase que mas recuerdo de mis profesores de colegio, es una del profesor de Filosofía en Mexico: ¨La profesión es un servicio social, quien quiera hacer dinero que se dedique al comercio¨. Y quizas no haya mayor servicio social que la salud. Ser médico es por vocación, sale de las mismas entrañas de la persona, nadie se hace médico por circunstancias de la vida; te gusta o no te gusta, y si te gusta lo buscas con todas tus ansias. Miguel Bryce, compañero de colegio, es un caso de estos -quien buscó con pasión su objetivo y lo logró.
Dicho esto, me llama la atención cuando los médicos deciden hacer una huelga en busqueda de mejoras económicas. No les reclamo su legítimo derecho a percibir mejor retribución por su trabajo, pero si no están contentos, por que no se buscan otro trabajo ? Si lo analizamos desde la perspectiva de la frase anterior, el suyo es un servicio social; si por el contrario queremos verlo como que debe ser mejor retribuido, entonces porque no renuncian y se van a otro hospital, clinica, consultorio o lo que fuere que les pague mas ?
Algún día todos los afectados por las huelgas deberíamos hacer una huelga de no consumo de servicios. El transporte público se caga en su público haciendo una huelga, nos maltratan, hacen que lleguemos tarde a nuestros compromisos y tengamos que pagar más para cumplir. Los médicos hacen que suframos para obtener atención. Las instituciones públicas paran para hacer presión, olvidándose que su función es la de prestar servicios. El que no esté a gusto, que se vaya, que busque mejores perspectivas en otra parte.
Será posible que dejemos de solicitar servicios a estos huelguistas ? que sientan el valor de nuestro dinero en su día a día ?
miércoles, 5 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario